Blog
Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.
Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.
La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir:
· 1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
· 2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
· 3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
· 4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.
Hardware típico de una computadora personal.
1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de disco óptico
8. Disco duro, Unidad de estado sólido
9. Teclado
10. Ratón/Mouse
Es equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
ERA |
AÑOS |
CARACTERÍSTICAS |
1ª |
1950 - 1965 |
· Se trabajaba con la idea de “Codificar y Corregir”. · No existía un planteamiento previo. · No existía documentación de ningún tipo. · Existencia de pocos métodos formales y pocos creyentes en ellos. · Desarrollo a base de prueba y error. |
2ª |
1965 - 1972 |
· Se busca simplificar código. · Aparición de Multiprogramación y Sistemas Multiusuarios. · Sistemas de Tiempo Real apoyan la toma de decisiones. · Aparición de Software como producto. (Casas de Software). · INICIO DE LA CRISIS DEL SOFTWARE. · Se buscan procedimientos para el desarrollo del Software. |
3ª |
1972 - 1989 |
· Nuevo Concepto: Sistemas Distribuidos. · Complejidad en los Sistemas de Información. · Aparecen: Redes de área local y global, y Comunicadores Digitales. · Amplio Uso de Microprocesadores. |
4ª |
1989 - ¿? |
· Impacto Colectivo de Software. · Aparecen: Redes de Información, Tecnologías Orientadas a Objetos. · Aparecen: Redes Neuronales, Sistemas Expertos y SW de Inteligencia Artificial. · La información como valor preponderante dentro de las Organizaciones. |
ERA |
LENGUAJES |
CARACTERÍSTICAS |
1ª |
· Fortran · Basic · Logo · Cobol |
· Fue el primer y principal lenguaje Científico. · Diseñado por IBM. · Utilizado también para aplicaciones comerciales. · Desarrollado como lenguaje de tiempo compartido. · Traza elementos gráficos estableciendo la geometría de lápiz. · Ampliamente usado en programación en minicomputadores. |
2ª |
· Pascal · Prolog · Mumps · Lisp |
· Lenguaje Académico. · Sus características son copiadas por otros lenguajes. · Éxito comercial a través de Borland. · Desarrollado en Francia, 1973. · Aplicaciones en Inteligencia Artificial (IA). · Sistema de Multiprogramación. · Incluye su propia base de datos. · Utilizado en aplicaciones médicas. · Sintaxis muy diferente de los demás lenguajes. · Programa aplicaciones en IA. |
3ª |
· C, C++ · Modula-2 · dBase |
· Desarrollado en los ochentas. · Se utiliza en aplicaciones comerciales. · C++, se utiliza para la tecnología orientada a objetos. · Versión mejorada de Pascal. · Desarrollada en 1979. · Lenguaje estándar para aplicaciones comerciales. · Ramas colaterales: Clipper, FoxBase. |
4ª |
· Visual C++ · Visual Basic |
· Desarrollado por Microsoft. · Principalmente orientado a la tecnología de objetos. · Se utiliza para aplicaciones comerciales. · Principalmente para aplicaciones comerciales. · Versión cotizada, ya que permite interactuar con tablas de manejadores de bases de datos y lenguaje SQL. |
También llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares
Componentes básicos de las redes:
Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)
Software
Sistema operativo de red: permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes, por ejemplo en Linuxy Microsoft Windows.
Software de aplicación: en última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados, correos electrónico, etc. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten.
Hardware
Tarjeta de red
Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.
El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador.
Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o similares. En los ordenadores del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base.
Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como wireless, así como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles varían según el tipo de adaptador; éstas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100, 1000 Mbps o 10000, y en los inalámbricos, principalmente, de 11, 54, 300 Mbps.
Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
LAN:
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes: En una red “de igual a igual“, la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función En un entorno “cliente/servidor“, un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.
MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden “elegir” la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.
En matemáticas, varios sistemas de notación que se han usado o se usan para representar
cantidades abstractas denominadas números. Un sistema numérico está definido por la base
que utiliza. La base de un sistema numérico es el número de símbolos diferentes o
guarismos, necesarios para representar un número cualquiera de los infinitos posibles en el
sistema.
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que
los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se
utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo
que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Sistema octal, sistema de numeración octal es también muy usado en la computación por
tener una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica
hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8
dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal
Sistema Hexadecimal, (no confundir con sistema Sexagesimal), a veces abreviado como
Hex, es el sistema de numeración de base 16 —empleando por tanto 16 símbolos—. Su uso
actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los
computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a
que un byte representa 2. 8 valores posibles, y esto puede representarse como, que, según el teorema
general de la numeración posicional, equivale al número en base 16 10016, dos dígitos
hexadecimales corresponden exactamente —permiten representar la misma línea de
enteros— a un byte.
Sistema Decimal, es el sistema de posición usado habitualmente en todo el mundo
(excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración
Tabla de Transformaciones:
Decimal |
Binario |
Octal |
Hexadecimal |
0 |
0000 |
0 |
0 |
1 |
0001 |
1 |
1 |
2 |
0010 |
2 |
2 |
3 |
0011 |
3 |
3 |
4 |
0100 |
4 |
4 |
5 |
0101 |
5 |
5 |
6 |
0110 |
6 |
6 |
7 |
0111 |
7 |
7 |
8 |
1000 |
10 |
8 |
9 |
1001 |
11 |
9 |
10 |
1010 |
12 |
A |
11 |
1011 |
13 |
B |
12 |
1100 |
14 |
C |
13 |
1101 |
15 |
D |
14 |
1110 |
16 |
E |
15 |
1111 |
17 |
F |
|
|
Suma en binario
Para aprender a sumar, con cinco o seis años de edad, tuviste que memorizar las 100 combinaciones posibles que pueden darse al sumar dos dígitos decimales. La tabla de sumar, en binario, es mucho más sencilla que en decimal. Sólo hay que recordar cuatro combinaciones posibles:
+ |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 + 1 |
Las sumas 0 + 0, 0 + 1 y 1 + 0 son evidentes:
0 + 0 = 0
0 + 1 = 1
1 + 0 = 1
Pero la suma de 1+1, que sabemos que es 2 en el sistema decimal, debe escribirse en binario con dos cifras (10) y, por tanto 1+1 es 0 y se arrastra una unidad, que se suma a la posición siguiente a la izquierda. Veamos algunos ejemplos:
010 + 101 = 111 210 + 510 = 710
001101 + 100101 = 110010 1310 + 3710 = 5010
1011011 + 1011010 = 10110101 9110 + 9010 = 18110
110111011 + 100111011 = 1011110110 44310 + 31510 = 75810
Sustracción en binario:
La técnica de la resta en binario es, nuevamente, igual que la misma operación en el sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia.
- |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 + 1 |
0 |
Las restas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes:
0 – 0 = 0
1 – 0 = 1
1 – 1 = 0
La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la posición siguiente: 10 - 1, es decir, 210 – 110 = 1. Esa unidad prestada debe devolverse, sumándola, a la posición siguiente. Veamos algunos ejemplos:
111 – 101 = 010 710 – 510 = 210
10001 – 01010 = 00111 1710 – 1010 = 710
11011001 – 10101011 = 00101110 21710 – 17110 = 4610
Multiplicación binaria:
La multiplicación en binario es más fácil que en cualquier otro sistema de numeración. Como los factores de la multiplicación sólo pueden ser CEROS o UNOS, el producto sólo puede ser CERO o UNO. En otras palabras, las tablas de multiplicar del cero y del uno son muy fáciles de aprender:
x |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
En un ordenador, sin embargo, la operación de multiplicar se realiza mediante sumas repetidas. Eso crea algunos problemas en la programación porque cada suma de dos UNOS origina un arrastre, que se resuelven contando el número de UNOS y de arrastres en cada columna. Si el número de UNOS es par, la suma es un CERO y si es impar, un UNO. Luego, para determinar los arrastres a la posición superior, se cuentan las parejas de UNOS.
Veamos, por ejemplo, una multiplicación:
Para comprobar que el resultado es correcto, convertimos los factores y el resultado al sistema decimal
3349 * 13 = 43537
División binaria:
Igual que en el producto, la división es muy fácil de realizar, porque no son posibles en el cociente otras cifras que UNOS y CEROS.
Consideremos el siguiente ejemplo, 42 : 6 = 7, en binario:
Se intenta dividir el dividendo por el divisor, empezando por tomar en ambos el mismo número de cifras (100 entre 110, en el ejemplo). Si no puede dividirse, se intenta la división tomando un dígito más (1001 entre 100).
Si la división es posible, entonces, el divisor sólo podrá estar contenido una vez en el dividendo, es decir, la primera cifra del cociente es un UNO. En ese caso, el resultado de multiplicar el divisor por 1 es el propio divisor. Restamos las cifras del dividendo del divisor y bajamos la cifra siguiente.
El procedimiento de división continúa del mismo modo que en el sistema decimal.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Hardware:
Es el conjunto de componentes físicos que conforman el computador. Loscomputadores convencionales, también llamadas máquinas de Von Neumann tienen tresprincipales componentes: Memoria principal, Unidad Central de proceso (CPU- CentralProcessing Unit y Dispositivos periféricos).
Memoria Principal
: Se encarga de almacenar temporalmente los programas y los datos necesarios para que un determinado programa pueda ser ejecutado. Está constituida por un conjunto de celdas (palabras) cada una de las cuales puede almacenar una porción deinformación. El tamaño de una palabra depende de la arquitectura del computador, existiendo palabras de 8, 16, 32 o 64 bit. Un bit es la mínima información almacenable en un dígito binario (0 o 1) A la agrupación de 8 bit, se le denomina byte. La capacidad de la memoria principal de un computador (Random Access Memory o RAM) se mide en Mb (1Megabyte = 1024 X 1024 Bytes) siendo tamaños comunes actualmente 64 Mb, 128 Mb, 256 Mb o 1Gb (1024 Mb).
Unidad Central de Proceso:
Encargada de realizar los cálculos y transformaciones en los datos, además de coordinar, controlar y/o realizar todas las operaciones del sistema. Cada CPU está formado por dos componentes principales.
Unidad de Control:
Controla los componentes del computador para realizar las operaciones necesarias y ejecutar las instrucciones.
Unidad Aritmético-Lógica
: Realiza todos los cálculos (suma, resta, multiplicación y división) y todas las operaciones lógicas (comparaciones numéricas o alfabéticas) sobre los datos.
La medida de rendimiento de un procesador es la velocidad para realizar las operaciones, la cual se mide en MHz (Mega Hertz)
Dispositivos Periféricos:
Son componentes físicos capaces de comunicar información entre el usuario y el computador. Los dispositivos periféricos pueden ser clasificados como: De entrada. Sólo permite la comunicación del usuario con el computador. Entre ellos se tienen.
Teclado:
Se utiliza para escribir las instrucciones al computador y la información que se desee que éste procese. Se caracteriza por la cantidad y tipos de teclas que posee.
Ratón o Mouse:
Caja de bordes redondeada que se utiliza con una sola mano, moviéndolo sobre una superficie plana, siendo este movimiento reproducido sobre el monitor a través del cursor
Micrófono:
Permite la captura de sonido para ser almacenado o reproducido por el computador.
Digitalizadores (Scanner):
Permite capturar texto, fotos, gráficos impresos, convirtiéndolos a un formato que el computador pueda entender, almacenar y procesar.
De Salida:
Sólo permiten la comunicación del computador con el usuario.
Monitor:
Es una pantalla (tubo de rayos catódicos) conformada por pequeños puntosllamados píxel, los cuales definen la resolución del monitor. Es el dispositivo de salida más usado.
Impresora:
Dispositivo que permite imprimir información almacenada en el computador. Sus principales características son su tipo (de tinta, láser, térmica, impacto) y su velocidad (cantidad de caracteres o páginas por minuto de impresión)
Cornetas:
Dispositivo que permite reproducir sonidos a través del computador. Su calidad depende de la potencia que posea, medida en vatios.
De almacenamiento secundario
: Permiten la comunicación desde el usuario al computador y viceversa, siendo su propósito fundamental el almacenamiento masivo de datos. Los más utilizados son:
Unidad de disquete, Disco duro, CD-ROM, Unidad de respaldo en cartucho y Pen Drive.
SOFTWARE:
Está constituido por los programas y la documentación asociada a éstos que especifican la forma en que los componentes hardware son utilizados para realizar una cierta tarea tal como la generación impresa de los cheques de sueldos para los empleados de una empresa. El proveer el soporte necesario para poder acceder a las páginas WWW de un curso de educación a distancia, o escribir un informe. Se pueden considerar los siguientes niveles de programas.
Sistemas operativos:
Son un conjunto de programas muy complejos que permiten eldesempeño del computador, garantizando el buen funcionamiento de sus componentes de hardware y la interacción entre ellos.
Programas de aplicación:
ofrecen soluciones a problemas específicos, tales como loseditores de texto, (word), editores gráficos (Photoshop), Hojas de cálculo (Excel) ysoftware para la elaboración de presentaciones (Power Point) entre otros.
Software de servicio:
Permite responder a necesidades de los usuarios tales como manejode archivos, de telecomunicaciones, compiladores o interpretadores de lenguajes deprogramación.
Excel: es un programa de computadora desarrollado por la empresa Microsoft. A este tipo de programa se lo conoce como Hoja de Cálculo porque sirve para que una persona realice cálculos matemáticos cómodamente.
El área de trabajo en Excel es una figura en la pantalla que, aunque se la llama hoja, se trata de una tabla con muchas filas y columnas que al cruzarse forman una gran cantidad de celdas. Los que saben usar Excel le asignan a las celdas datos o fórmulas matemáticas. A estas últimas se les indica cuáles son las celdas de las que deben obtener los datos necesarios para calcular sus resultados.
Excel facilita notablemente el trabajo de los contadores, físicos, matemáticos, y de todo aquel que necesite hacer varias veces los mismos cálculos. Cada hoja puede ser guardada y vuelta a utilizar cada vez que se lo necesite. El programa también ofrece la posibilidad de hacer gráficos automáticamente, en los que se puede observar cómo se comporta una variable numérica con respecto a otra.
En conclusión, Excel es una herramienta de gran utilidad para quienes quieran trabajar con funciones y fórmulas matemáticas, o simplemente almacenar datos numéricos y graficar su evolución.
Elegir entre los diferentes tipos de gráficos en Excel para mostrar la información adecuadamente es de suma importancia. Cada tipo de gráfico desplegará la información de una manera diferente así que utilizar el gráfico adecuado ayudará a dar la interpretación correcta a los datos.
Tipos de gráficos más utilizados
Estos son los tipos de gráficos más utilizados en Excel:
Gráficos de columna. Este tipo de gráfico hace un énfasis especial en las variaciones de los datos a través del tiempo. Las categorías de datos aparecerán en el eje horizontal y los valores en el eje vertical. Frecuentemente se compara este tipo de gráfico con los gráficos de barra, donde la diferencia principal es que en los gráficos de barra las categorías aparecen en el eje vertical.
Gráficos de línea. Un gráfico de línea muestra las relaciones de los cambios en los datos en un período de tiempo. Este gráfico es comparado con los gráficos de área, pero los gráficos de línea hacen un énfasis especial en las tendencias de los datos más que en las cantidades de cambio como lo hacen los gráficos de área.
Gráficos circulares. También conocidos como gráficos de pie (en inglés) o gráficos de pastel. Estos gráficos pueden contener una sola serie de datos ya que muestran los porcentajes de cada una de las partes respecto al total.
Gráficos de Barra. Un gráfico de barra hace un énfasis en la comparación entre elementos en un período de tiempo específico. Este tipo de gráfico incluye cilindros, conos y pirámides.
Gráficos de Área. Los gráficos de área muestran la importancia de los valores a través del tiempo. Un gráfico de área es similiar a un gráfico de línea, pero ya que el área entre las líneas está relleno, el gráfico de área le da una mayor importancia a la magnitud de los valores que lo que puede hacer un gráfico de línea.
Gráficos XY (Dispersión). Los gráficos de dispersión son útiles para mostrar la relación entre diferentes puntos de datos. Este tipo de gráfico utiliza valores numéricos para ambos ejes en lugar de utilizar categorías en alguno de los ejes como en los gráficos anteriores.
Existen otros tipos de gráficos en Excel como los de superficie, anillos, burbuja, pero los analizaremos en una publicación posterior. Los gráficos presentados el día de hoy son los tipos de gráficos más utilizados en Excel y pronto aprenderás a obtener el mayor provecho de cada uno de ellos.
Los gráficos de anillos nos permiten mostrar los datos como un porcentaje del total, en ese sentido son similares a los gráficos de circulares (gráficos de pie). Con estos gráficos podemos fácilmente enfocar nuestra atención en el tamaño de cada sección del anillo.
Gráfico de anillos en Excel
Aunque los gráficos de anillos son similares a los gráficos circulares se diferencian porque pueden contener más de una serie de datos. Cada serie de datos que se trace agregará un nuevo anillo al gráfico. El gráfico mostrado en la imagen anterior representa una sola serie de datos, en el siguiente ejemplo muestro el efecto sobre el gráfico al especificar dos series de datos:
En este ejemplo el anillo de datos interior representa la serie del año 2010 y el anillo exterior la serie datos del 2011. Cada nueva serie de datos que se agregue irá añadiendo un anillo exterior al gráfico.
Aunque los múltiples anillos podrían ser una característica única de este tipo de gráficos debes tener cuidado en no sobre utilizarlos o de lo contrario tus gráficos serán difíciles de entender con tantos anillos juntos.
Gráfico de anillos seccionado
El primer tipo de gráfico de anillos es el mostrado en las imágenes previas. El segundo tipo es conocido como gráfico de anillos seccionado el cual enfatiza la contribución de cada una de las partes al darles un espacio entre cada una de ellas.
Inserta un gráfico de anillos en tu hoja de Excel seleccionándolo desde la ficha Insertar en el grupo Gráficos, al pulsar el botón Otros.
Los gráficos de burbuja nos permiten mostrar tres dimensiones de datos en un gráfico de dos dimensiones. El gráfico de burbuja es una variación del gráfico de dispersión en donde los puntos son reemplazados por burbujas.
El tamaño de las burbujas es lo que representa la tercera dimensión de datos en el gráfico. Las burbujas se grafican de acuerdo a los valores de X y de Y mientras que su tamaño será proporcional al tercer valor. Los gráficos de burbuja son frecuentemente utilizados para presentar información financiera ya que los diferentes tamaños de las burbujas enfatizan adecuadamente los diferentes valores financieros.
Gráfico de burbuja en Excel
Para crear un gráfico de burbuja debemos dar un formato adecuado a nuestros datos. En primer lugar debemos tener una tabla de datos con tres columnas y asegurarnos de que el orden sea el siguiente: valores x, valores y, valores z (tamaño de burbuja).
Posteriormente debemos ir a la ficha Insertar y seleccionar el botón Otros que se encuentra dentro del grupo Gráficos y entonces seleccionar la opción Burbuja.
Excel tomará los datos de la tabla y creará el gráfico de burbuja correspondiente:
Es este gráfico de burbuja tenemos el número de productos desplegado en el eje horizontal, las ventas en el eje vertical y elporcentaje de mercado está representado por el tamaño de las burbujas. Es muy fácil con este gráfico identificar de inmediato la burbuja más grande, la cual respresentará el mayor porcentaje de mercado, mientras que será evidente la ubicación de la burbuja con el menor tamaño.
Gráfico de burbuja con efecto 3-D
Cuando creamos un gráfico de burbuja podemos también elegir la opción de tener un gráfico con efecto 3-D. Compara el resultado al cambiar el tipo de gráfico del ejemplo anterior por un gráfico con efecto 3-D:
Los gráficos de dispersión también son conocidos como gráficos XY y su función principal es la de mostrar la relación que existe entre los valores numéricos de diferentes series de datos sobre los ejes de coordenadas XY.
Considera la siguiente tabla de datos de temperaturas en grados Celsius donde la primera columna tiene la hora del día, la segunda columna la temperatura prevista y la tercera columna la temperatura real.
Gráficos de dispersión en Excel
Para crear el gráfico de dispersión selecciona la tabla de datos y en la ficha Insertar dentro del grupo Gráficos selecciona el botón Dispersión y posteriormente la opción Dispersión solo con marcadores.
Excel insertará el gráfico de dispersión en la hoja el cual será similar al mostrado en la imagen de arriba. A parte de este tipo degráfico de dispersión con marcadores se encuentran aquellos que utilizan líneas. Por ejemplo, tomando la misma tabla de datos, un Gráfico de Dispersión con líneas rectas y marcadores se verá de la siguiente manera:
Algunos podrían argumentar que este tipo de gráfico de dispersión es similar a un gráfico de líneas y aunque de primera vista parecieran idénticos existen algunas diferencias importantes entre ellos.
Usar gráfico de dispersión o gráfico de línea
Los gráficos de dispersión se utilizan generalmente para comparar valores numéricos como datos estadísticos, científicos y de ingeniería. La razón por la que se utilizan para este tipo de datos es porque un gráfico de dispersión tiene más opciones en cuanto a la escala del eje horizontal como por ejemplo el poder utilizar una escala logarítmica.
Además el gráfico de dispersión permite ajustar las escalas independientes de los ejes lo cual será de gran ayuda para revelar mayor información sobre los valores mostrados en el gráfico.
Como regla general, si tienes una tabla de datos numéricos con información científica o estadística considera utilizar un gráfico de dispersión para poder analizar al máximo los datos.
Fuente:https://exceltotal.com/tipos-de-graficos-en-excel/
Un gráfico combinado en Excel se refiere a combinar dos tipos diferentes de gráfico para hacer uno solo. Una combinación muy popular es la de un gráfico de columnas y otro grafico de línea como el siguiente:
Crear un gráfico combinado en Excel
Hacer un gráfico combinado es muy sencillo y en este ocasión te mostraré cómo hacerlo. Para este ejemplo utilizaré la siguiente información:
Selecciona toda la información e inserta un gráfico de columna:
Ahora debes hacer clic derecho sobre la serie de datos que convertiremos a línea, que en este caso es la serie Ganancia:
Selecciona la opción Cambiar tipo de gráfico de series y se mostrará el cuadro de diálogo Cambiar tipo de gráfico
Selecciona el tipo de gráfico Línea con marcadores y haz clic en Aceptar. El gráfico combinado aparecerá en pantalla:
Finalmente puedes agregar un título al gráfico y para ello debes selecciona el comando Título del gráfico que se encuentra en el grupo Etiquetas de la ficha Presentación: